Santo Domingo, RD.– La Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte) celebra el impacto positivo y la gran acogida del proyecto “Sonan-do”, tras su exitosa puesta en escena en diversas provincias de la zona fronteriza del país.

Coordinado por Pochy Familia, en representación de una alianza estratégica entre los organismos de gestión colectiva y varias instituciones del Estado, “Sonan-do” se ha convertido en una plataforma de reivindicación de la música dominicana desde su raíz: sus compositores, intérpretes y agrupaciones populares.
“Con Sonan-do estamos sembrando la música dominicana en el corazón de las comunidades más vulnerables, tradicionalmente olvidadas en la agenda cultural. Este proyecto les brinda la oportunidad de disfrutar propuestas auténticas y significativas que reafirman nuestra identidad nacional”, expresó Marivell Contreras, presidenta de Acroarte.
El proyecto lleva a las provincias fronterizas lo mejor de la música popular dominicana —merengue, bachata y otros géneros— integrándose además a iniciativas como “Las Buenas Palabras” del Ministerio de Cultura, y al programa de rescate del espacio radioeléctrico impulsado por INDOTEL, que busca fortalecer las frecuencias de las emisoras nacionales.
La lista de artistas que continúan presentándose en estas comunidades es tan amplia como las entidades que apoyan el proyecto, entre ellas la Sociedad Dominicana de Artistas Intérpretes y Ejecutantes (SODAIE), la Sociedad General de Autores, Compositores y Editores Dominicanos de Música (SGACEDOM), la Entidad de Gestión Colectiva de los Arreglistas Musicales (EGECAM) y la Federación Dominicana de la Industria Musical (FEDODIM).
“Estas instituciones trabajan unidas para garantizar la difusión de contenido musical dominicano de calidad, así como la protección y promoción de los derechos de nuestros autores y creadores”, concluyó Contreras.
Con “Sonan-do”, Acroarte reafirma su compromiso con la cultura, la identidad nacional y la dignificación del artista dominicano, llevando el arte a cada rincón del país.