César Dargam advierte sobre el riesgo del estancamiento económico en clausura de Feria de Innovación UNAPEC.

“El sector privado genera más del 86 % del empleo, aporta el 85 % del producto interno bruto, paga impuestos, exporta, invierte, innova. Y cada vez más, lo hace con un propósito más amplio: generar valor económico, pero también social y ambiental”, afirmó Cesar Dargam.

Santo Domingo, 2025. – Con un acto de clausura memorable, la Universidad APEC (UNAPEC) finalizó su 3era Feria de Innovación Universitaria UNAPEC 2025, consolidando este evento como uno de los principales escenarios académicos y empresariales para la promoción del talento, la creatividad y la conexión estratégica entre la academia, el sector productivo y la comunidad emprendedora nacional.

La feria, que se desarrolló durante tres días en el Auditorio Leonel Rodríguez Rib, fue organizada por el Centro de Apoyo al Estudiante y el Decanato de Estudiantes, en coordinación con la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales y se inscribe en las actividades conmemorativas del 60 aniversario de UNAPEC. En esta edición, se presentaron proyectos innovadores, se promovió el networking entre actores clave del ecosistema y se ofreció un programa robusto de conferencias y paneles con líderes del ámbito público y privado.

La ceremonia de clausura estuvo encabezada por el rector de UNAPEC, Lic. Erik Pérez Vega, quien expresó su entusiasmo por los logros alcanzados durante el evento. “Nos sentimos sumamente orgullosos de cerrar esta feria con el protagonismo de nuestra Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, motor clave para la competitividad y el desarrollo sostenible de la República Dominicana”, destacó el rector.

Durante su intervención, Pérez Vega resaltó el compromiso de UNAPEC con la excelencia académica, subrayando los múltiples reconocimientos y acreditaciones internacionales obtenidos por la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Enfatizó la visión estratégica de sus programas, incluyendo carreras pioneras en el país como Negocios Internacionales y Mercadeo.
“La innovación se extiende a su robusta oferta de posgrado, con programas como la Maestría en Marketing y Estrategia Digital, la Maestría en Gerencia y Productividad, pioneras. El programa doctoral de la facultad, el Doctorado en Administración de Negocios: Nuevos Mercados, Nuevas Tecnologías, está diseñado para formar investigadores y directivos de alto nivel que puedan enfrentar los desafíos de la digitalización y la inteligencia artificial en las economías globales. Toda esta oferta académica está respaldada por la prestigiosa acreditación internacional de la Accreditation Council for Business Schools and Programs (ACBSP), garantizando que sus egresados, tanto de grado como de posgrado y doctorado, posean una formación de clase mundial, listos para competir y liderar en cualquier mercado”, expresó Pérez Vega.

Asimismo, el rector anunció con orgullo el lanzamiento oficial del Chat Bot UNAPEC, una herramienta tecnológica de vanguardia que permitirá mejorar los procesos internos y fortalecer la comunicación con estudiantes, docentes y público general. “En UNAPEC, la innovación no es solo discurso, es acción constante. Esta nueva herramienta es una muestra palpable de cómo llevamos la tecnología al servicio de nuestra comunidad”, afirmó.

Uno de los momentos cumbre del evento fue el panel sobre desarrollo e innovación interinstitucional, bajo el tema «Desarrollo e innovación por medio de la cooperación interinstitucional: catalizador para la creación de valor», contó con la participación de César Dargam, vicepresidente ejecutivo del CONEP, quien ofreció valiosas perspectivas sobre el papel de las alianzas estratégicas en el progreso económico y social.

En un llamado a la reflexión nacional sobre el futuro económico del país, César Dargam, participó en el acto de clausura de la 3era Feria de Innovación Universitaria UNAPEC 2025, donde exhortó a los presentes a no conformarse con los logros actuales, alertando sobre el peligro de caer en la llamada “trampa de la renta media”.

Durante su intervención, Dargam aseguró que la República Dominicana ha avanzado, pero se encuentra en una encrucijada histórica. “El mayor riesgo que enfrentamos ahora es creer que ya llegamos. Países como el nuestro pueden crecer, sí, pero sin transformarse. Y si no damos el salto hacia una economía más productiva, innovadora y competitiva, podríamos estancarnos”, advirtió.

El evento, que reunió a líderes académicos, empresariales y estudiantiles en torno a la innovación y el desarrollo, cerró con un fuerte llamado a la acción colectiva, con énfasis en la necesidad de una visión estratégica de largo plazo para el país. “Sin estrategia clara, el espacio lo ocuparán el cortoplacismo, la desinformación y la ansiedad. Pero la historia aún no está escrita. Y eso es, justamente, lo poderoso”, expresó Dargam, subrayando que el rumbo nacional está aún por definirse.

A continuación, Ángel Hernández, presidente de Hodelpa, ofreció la conferencia titulada «Transformando el Sector Hotelero Dominicano: Cultivando un Mindset de Crecimiento y Adaptabilidad para la Excelencia Sostenible», donde compartió sus experiencias sobre liderazgo empresarial, innovación en la industria turística y la importancia de fomentar una mentalidad resiliente en tiempos de cambio.

En el evento Hernández, compartió sus experiencias sobre el liderazgo empresarial, innovación en la industria turística y la importancia de fomentar una mentalidad resiliente “les digo a los estudiantes que para tener éxito en su carrera deben tener habilidades, conocimiento y disciplina”.

Durante la clausura de la 3era Feria de Innovación Universitaria UNAPEC 2025, el ingeniero José Antonio Gil, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, subrayó el compromiso de la academia con la formación de profesionales capaces de transformar el país a través de la innovación, la creatividad y la visión de futuro.
“La innovación no es una opción; es una necesidad para el desarrollo nacional. Desde nuestra facultad y universidad creemos firmemente que formamos profesionales que enuncian y encarnan el mensaje transformador de nuestra institución y del Grupo APEC”, expresó Gil ante un auditorio repleto de estudiantes, docentes, empresarios y representantes de organismos de desarrollo.

El decano destacó que esta feria no solo celebra el talento estudiantil, sino que constituye un espacio estratégico de convergencia entre la academia, el sector productivo y los actores del ecosistema de innovación. “Este no es solo un lugar para mostrar proyectos y experiencias, es un punto de encuentro vital para alinear la educación superior con los desafíos y oportunidades del entorno empresarial y social”, puntualizó.

Con una nutrida asistencia de estudiantes, docentes, empresarios, emprendedores y líderes de diversos sectores, la Feria de Innovación Universitaria UNAPEC 2025 cerró reafirmando su compromiso con el desarrollo del conocimiento, el impulso a la innovación y la construcción de un futuro sostenible.
“A nuestros estudiantes de Ciencias Económicas y Empresariales: ustedes son los líderes del mañana. Hoy se llevan herramientas, conocimientos y conexiones que deben traducir en progreso. Que la llama de la innovación los acompañe más allá de este auditorio”, concluyó el rector.

UNAPEC reafirma su rol como referente nacional en educación superior, innovación y liderazgo con visión global.

Shares:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *