Funciones desde el 12 de septiembre en la Sala de Teatro La Gruta.

“Se busca un hombre honesto” es para nosotros, una declaración escénica y política. Una oportunidad para hablar del país que tenemos, del país que fuimos, y del país que queremos construir, desde los escombros de lo que no se ha terminado.

Santo Domingo.– Anacaona Teatro anuncia con orgullo el estreno de la obra “Se busca un hombre honesto”, una nueva versión del clásico escrito por Franklin Domínguez en 1964 y estrenado ese mismo año por su propio autor. Esta pieza teatral se ha convertido en la obra más representada en la historia del país por diversas agrupaciones de teatro, retratando un hecho histórico crucial para la República Dominicana: el derrocamiento del presidente Juan Bosch.

Nuestro grupo busca honrar este legado e integrar la obra como un clásico permanente del Teatro Dominicano a través de su inclusión en el repertorio de Anacaona Teatro.

LA OBRA Y SU AUTOR.

La obra “Se busca un hombre honesto” fue escrita en el año 1964 por el reconocido y laureado dramaturgo, actor, director y político, Franklin Domínguez, quien también estreno la obra en el año 1965.

Es una obra teatral de profunda carga política y filosófica, que reflexiona sobre la corrupción, el poder y la integridad moral en una sociedad convulsionada. Fue escrita poco tiempo después del derrocamiento del presidente Juan Bosch y se convirtió en un símbolo de denuncia y cuestionamiento al rumbo ético del país.

Los temas centrales que aborda son la honestidad como valor esencial y utópico en la política, la crisis de la ética pública, la instrumentalización del poder, la fragilidad de la democracia, la resistencia individual frente al sistema.

VIGENCIA.

El mensaje de la obra es profundamente vigente, que desafía al espectador a cuestionar no solo a quienes gobiernan, sino también al rol de cada ciudadano en la construcción de un país más justo

VERSIÓN DE ANACAONA TEATRO. 

En esta nueva versión de Anacaona Teatro, la emblemática obra de Franklin Domínguez toma nueva vida como una potente metáfora del país en ruinas que intenta, una y otra vez, reconstruirse. La escena se convierte en una obra en construcción inacabada, tan frágil y caótica como la misma nación que pretende representar.

A medida que avanza la historia, estos objetos cotidianos del entorno de construcción se resignifican, la puesta en escena se alimenta del lenguaje de lo visual y lo simbólico, sin dejar de lado el pulso emocional y critico que atraviesa el texto.

El texto original escrito por Franklin Domínguez, se mantiene intacto, lo que hizo necesario la adhesión de un prologo y un epilogo, escrito por Lucina Jiménez, para la integración de ambas versiones de la obra, en la dramaturgia espectacular que responde a una fábula en la que obreros delirantes por el hambre se convierten en dirigentes políticos y presidentes del país “Sálvese quien pueda”.

“Se busca un hombre honesto” es para nosotros, una declaración escénica y política. Una oportunidad para hablar del país que tenemos, del país que fuimos, y del país que queremos construir, desde los escombros de lo que no se ha terminado.

Teatro de obreros para obreros.

Esta nueva versión también en su apuesta por la reflexión y la crítica social, se vale del Teatro épico del alemán Bertold Brecht, y los preceptos del movimiento Teatro de obreros para obreros, originario en Argentina a finales de la década de 1960 y principios de los 70, y que en Republica Dominicana tuvo su impacto, con experiencias similares entre los años 70 y 80.

LUCINA JIMENEZ, UNA ACTRIZ QUE DIRIGE.

Lucina Jiménez, actriz, directora teatral, gestora cultural, coordinadora general y cofundadora del Festival de Teatro Paralelo, egresada de la Escuela Nacional de arte dramático, y licenciada en psicología clínica, por la Universidad Católica Santo Domingo, en el año 2013. Ha dirigido y actuado en un gran numero de obras que pertenecen al repertorio de Anacaona Teatro, colectivo que fundo junto a Husmell Diaz, y del cual es la directora ejecutiva actualmente. Entre sus montajes mas destacados se encuentran: “El cumpleaños de Vitalina” estrenada en el año 2010, en la Sala Ravelo del Teatro Nacional en el marco del 1er Festival Nacional de Teatro y con la cual represento al país en el primer INTERLATIN, llevado a cabo en San Juan, Puerto Rico, la obra de títeres y objetos “Para subir al cielo se necesita…” la cual fue de las 10 obras escogidas para participar en el Festival Nacional de Teatro, año 2022 y en el Festival Internacional de Teatro, año 2023. codirigió junto a Husmell Diaz, la primera obra de teatro acuática en el país, “La tempestad, H2O” estrenada en el año 2016, en el complejo acuático del Estadio olímpico.

Actualmente es docente de teatro en la Escuela de Bellas Artes, provincia San Cristóbal, imparte la asignatura de Apreciación del Teatro, en la Universidad Pedro Henríquez Ureña, donde además dirige el Grupo de Teatro UNPHU, ganador del segundo lugar con la obra “Se busca un hombre honesto” bajo su dirección, en el Festival interuniversitario organizado por el ITSC, año 2024, montaje que rescato para ser llevado a un escenario profesional con su grupo Anacaona Teatro.

EL ELENCO.

El elenco está conformado por actores y actrices con diferentes niveles de experiencia en las tablas. Entre los actores veteranos, esta Husmell Diaz, quien es además el director artístico de Anacaona Teatro y cofundador, Zacarys Heredia, director técnico de la Sala de Teatro La Gruta de Anacaona Teatro, y ex -integrante del Teatro UASD, donde se graduó en informática, Raymond Moreta, quien ha tenido una destacada trayectoria en el cine y ha trabajado en importantes obras teatrales de Anacaona Teatro, como la obra La Tempestad H2O, Erick Flores, egresado de la Escuela Nacional de arte dramático, entre sus obras más destacadas esta “Jolgorio” dirigida por los reconocidos maestros de la ENAD, Arturo López y Miguel Ramírez. Como actores noveles están Vladimir Brea, Karla Castro, Yaritza Henríquez, D’javan Díaz Jiménez, quienes fueron estudiantes de Lucina Jiménez, y este último, además de ser su hijo, musicaliza la obra en vivo.

La visual de la puesta en escena

La propuesta escénica de esta nueva versión se apoya en una visual potente y simbólica: una obra en construcción que nunca termina de completarse, cargada de materiales y accesorios propios de ese entorno. Estos elementos no solo sirven de escenografía, sino que se transforman en metáforas vivas del país: una nación en constante intento de renovación, que se desmorona mientras busca ser reconstruida.

Cada elemento sobre el escenario —escaleras, bloques, cascos, herramientas— cobra múltiples significados: son la ambición del poder, el peso de la historia, los símbolos patrios y la investidura presidencial. El espacio escénico se convierte así en un espejo del país mismo: frágil, inacabado y profundamente humano.

La escenografía, utilería y accesorios visuales fueron concebidos por Lucina Jiménez, y la confección estuvieron a cargo del artista multidisciplinario, Miguel Ramírez, quien aporto un enfoque integrador a la visual de la puesta en escena, desde la composición de los elementos, textura y color, enriqueciendo la propuesta visual de la obra, desde su mirada como artista plástico.

TEMPORADA DE ESTRENO.

Las funciones comenzarán el viernes 12 de septiembre, y continuarán durante todo el mes con presentaciones todos los viernes y sábados a las 8:30 p.m. y los domingos a las 6:30 p.m. en la Sala de Teatro La Gruta, ubicada en la Calle Las Mercedes #329-A, Ciudad Colonial.

Las boletas tienen un costo de RD$700.00 p/p en preventa y RD$1,000 en la puerta. Se pueden comprar en línea a través de nuestra página web y en la boletería del teatro. Ofrecemos un descuento del 10% para estudiantes, envejecientes, así como para miembros de la REDSATI y el SITEARD.

Shares:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *